Una revisión bibliográfica sobre las repercusiones para la salud de la construcción con madera y madera maciza

El Carbon Leadership Forum ha publicado una exhaustiva revisión bibliográfica que examina los efectos sobre la salud de los edificios de madera y madera maciza. A partir de más de 50 estudios revisados por expertos e informes de la industria, la revisión investiga cómo afecta la madera como material de construcción a los resultados sobre la salud física y psicológica. El objetivo es aclarar el papel de la madera en la promoción de ambientes interiores más saludables e identificar las áreas en las que se necesita más investigación.

Beneficios psicológicos de los materiales de madera

La revisión destaca que la exposición a materiales naturales como la madera puede tener efectos psicológicos positivos, como la reducción del estrés, la mejora del estado de ánimo y el aumento del rendimiento cognitivo. Estos resultados suelen estar relacionados con los principios del diseño biofílico, que hacen hincapié en la conexión innata del ser humano con la naturaleza. En particular, los interiores de madera maciza, cuando se dejan expuestos, se han asociado a un mayor confort y satisfacción entre los ocupantes de los edificios. Estos hallazgos sugieren que la madera puede desempeñar un papel significativo en la creación de entornos que favorezcan el bienestar mental. Aunque los beneficios psicológicos son prometedores, la revisión señala que las pruebas son aún incipientes, y que se necesitan estudios longitudinales para confirmar los resultados sanitarios a largo plazo. Algunos estudios suscitan preocupación por la calidad del aire interior, sobre todo cuando la madera se trata o combina con materiales sintéticos. El informe subraya la importancia de la transparencia de los materiales y el uso de productos de madera certificados para garantizar que las emisiones no comprometan la salud de los ocupantes. Estas consideraciones son fundamentales para los diseñadores y promotores que pretendan integrar la madera de forma responsable.

Contexto de diseño y uso del edificio

La revisión subraya que el contexto del diseño influye significativamente en los resultados sanitarios. La ubicación, la función y el mantenimiento de los materiales de madera pueden afectar a su impacto en los ocupantes. Por ejemplo, las escuelas y las instalaciones sanitarias pueden experimentar beneficios diferentes de los interiores de madera en comparación con los edificios residenciales o comerciales. Esto subraya la necesidad de estrategias de diseño a medida que tengan en cuenta tanto el papel estético como el funcional de la madera en distintos entornos. Para avanzar en la comprensión de este campo, el Foro de Liderazgo del Carbono pide metodologías de investigación normalizadas y colaboración interdisciplinar. La revisión aboga por estudios más sólidos que examinen la intersección de los materiales sostenibles y la salud humana, sobre todo en el contexto de la construcción con madera maciza. Al construir una base de pruebas más sólida, las partes interesadas pueden tomar decisiones más informadas sobre la selección de materiales y el diseño de edificios.

Para conocer todas las conclusiones y la metodología de esta revisión bibliográfica, descárgate el informe completo disponible en esta página.

Autores

  • Karisha Shahnaz Hariadi, Foro de Liderazgo del Carbono
  • Stephanie Carlisle, Foro de Liderazgo del Carbono